top of page

Beneficios de acudir a un nutricionista

Foto del escritor: escaladaosteopatiaescaladaosteopatia

Influenciados por la moda de las dietas que carcome la sociedad actual, creemos que al nutricionista solo se debe acudir cuando queremos bajar de peso, pero el nutricionista es mucho más; veamos los beneficios de acudir a un nutricionista.

Para empezar, el concepto "bajar de peso" ya es erróneo; debemos bajar grasa y (normalmente) ganar músculo, ya que el exceso de grasa corporal es un factor importante de riesgo que nos predispone a enfermedades cardiovasculares como la hipertensión y la diabetes entre otras. Visto esto, decirte que la báscula del baño no te va a servir de nada, ya que el número (de kilos) que indica no es indicativo; fluctúa a lo largo del día porque depende de factores como el agua corporal, las heces o la masa ósea entre otros.


Plato con alimentos saludables.
Alimentos sanos es igual a salud física y mental.

La alimentación es uno de los pilares, junto con el ejercicio y el descanso, para tener una vida saludable, por ello seamos conscientes de que la alimentación afecta a nuestra salud física y mental teniéndola presente en todo momento, ya que una mala alimentación nos llevará con el tiempo a padecer distintos tipos de enfermedades.


Cada vez nos encontramos más presionados por la industria alimenticia y la publicidad, lo que nos lleva a alimentarnos peor cada día que pasa, y como no se enseña a comer en las escuelas, necesitamos a alguien que nos enseñe correctamente dependiendo de nuestros objetivos y de la etapa de la vida en la que estemos. Aquí es donde entra la figura del nutricionista; un profesional que nos ayudará dándonos las pautas correctas en nuestro caso, que harán que tu relación con los alimentos cambie, ayudando a adquirir unos hábitos saludables para toda la vida.

El nutricionista es quien debe adaptar la dieta de forma segura para la salud y para ello recopilará información acerca de tu salud general mediante el historial médico, realizará análisis antropométrico y de composición corporal, todo esto para determinar si cursa una patología (diabetes, hipertensión...) o si está presente algún otro tipo de disfunción; intolerancias, alergias..., eligiendo los alimentos que no nos sean dañinos.


Composición molecular.
Química de los alimentos; nutrientes.

También es quien nos puede ayudar en momentos especiales como pueden ser el embarazo, menopausia o si la persona interesada es deportista. Todas estas son situaciones donde se presentan demandas específicas. Además  te explicará la manera en que los distintos nutrientes actúan en el organismo, enseñándote a escoger los alimentos que más te convienen comprando de forma inteligente y la mejor manera de prepararlos.


Aprender acerca de los nutrientes es importante en caso de decidir reducir o eliminar algunos (o todos) los alimentos de origen animal para llevar una dieta vegetariana o vegana, y el nutricionista es el profesional que puede informarte para que no te falten los nutrientes que tu organismo necesita.

No hace falta que se presente una circunstancia especial donde la salud se ponga en juego de manera inmediata. Puedes acudir al nutricionista para desterrar mitos y leyendas urbanas, aprendiendo a cuidar tu alimentación y la de los tuyos dejándote asesorar para elaborar menús semanales personalizados. De esta manera ayudarás a largo plazo a tu familia, sobre todo si hay niños y adolescentes, enseñándoles a alimentarse correctamente evitando enfermedades futuras.


Futura mamá preparando alimentos.
La alimentación en el embarazo es fundamental para la mamá y el bebé.

Que la alimentación es muy importante ya lo estamos viendo, pero hay casos donde es más importante aún. Por ejemplo en el embarazo, ya que hay ciertos alimentos que están totalmente prohibidos. Esta etapa, que en la mayoría de los casos se convierte en la más importante de la vida adulta de la mujer, no termina en el parto, si no que continúa durante la lactancia, donde el nutricionista guiará para una pronta recuperación.

Hay otros casos, menos felices que el anterior, donde entra en juego el aspecto psicológico de la persona; son los trastornos alimentarios como la anorexia y la bulimia. Estos casos necesitan de un seguimiento continuo por parte de los profesionales de la salud mental, quienes enseñarán al paciente a gestionar las emociones respecto a la comida, y por supuesto del nutricionista, quien trabajará con el paciente para mejorar determinados hábitos.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Commenting has been turned off.
bottom of page